CURSO DE MONITOR DE TIEMPO LIBRE : MONITOR DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS DE OCIO Y TIEMPO LIBRE ON LINE
- ¿Qué aprendo?
- ¿A quién va dirigido?
- Contenido
- ¿Cómo se organiza?
Adquirirás los conocimientos necesarios para desarrollar técnicas seguras de pedagogía del ocio, turismo escolar, diseño de métodos deportivos.
Es un curso de formación continuada y/o de reciclaje que va dirigido tanto a aquellos profesionales del Ocio y Tiempo Libre en ejercicio y que deseen reciclarse, como a cualquier otro trabajador que desee realizar una formación continua complementaria a su formación por entender que le va a facilitar el adecuado desempleño de sus funciones laborales.
El Curso Online de Monitor de Actividades de Ocio y Tiempo Libre se dirige a todos aquellos profesionales del sector que quieran mejorar o actualizar su formación, así como a estudiantes o desempleados que quieran conseguir el diploma de Monitor de Ocio y Tiempo Libre y adquirir una formación especifica en este campo para poder incorporarse al mercado laboral ejerciendo una profesional dinámica y en continuo auge en la que no existe desempleo.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANTECEDENTES, SITUACIÓN Y EVOLUCIÓN EN LAS ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE
- Aspectos históricos y conceptuales
- Características de la animación físico-deportiva
- Entidades y empresas de animación físico- deportiva
- El Monitor de Ocio y Tiempo LIbre
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROGRAMACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS DE OCIO Y TIEMPO LIBRE
- Elaboración del análisis prospectivo
- Diseño de proyectos de animación físico- deportivos y recreativos
- Métodos de seguimiento y evaluación
- Técnicas de promoción y comunicación
- UNIDAD DIDÁCTICA 3. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS Y RECREATIVAS DE ANIMACIÓN.
- Interpretación de los elementos programáticos en proyectos de animación físico-deportivos y recreativos
- Interpretación de los elementos programáticos
- Características y expectativas de los usuarios
- Estrategias para la creación de un clima de trabajo positivo y gratificante
- Criterios para la propuesta de actividades alternativas, en función de las características de los usuarios
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESPACIOS ABIERTOS, INSTALACIONES Y RECURSOS MATERIALES EN ANIMACIÓN CON ACTIVIDADES FÍSICO- DEPORTIVAS Y RECREATIVAS.
- Disponibilidad e idoneidad de los recursos, espacios e instalaciones
- Uso y aplicación de los recursos materiales en animación físico-deportiva
- Barreras arquitectónicas y criterios para la adaptación
- Mantenimiento Preventivo Mantenimiento operativo
- Mantenimiento correctivo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LOS JUEGOS EN LA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE
ANIMACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA Y RECREATIVA.
- El juego como soporte básico en animación físico-deportiva y recreativa
- Juegos y actividades físico-deportivas y recreativas deportiva
- Clasificación de los juegos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN EN LAS ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS DE ANIMACIÓN.
- Necesidades personales y sociales en el ámbito de la animación y recreación
- Elementos de la comunicación: emisor, mensaje, receptor, canal
- Dificultades comunicativas más habituales en actividades de animación y recreación
- Estrategias y técnicas para fomentar y facilitar la comunicación en animación
- Procesos de comunicación en situaciones de reclamación del usuario
Estrategias del animador para motivar y animar en la interacción grupal
- Desarrollo evolutivo
- Sociología del ocio y la actividad físico-deportiva y recreativa
- Estrategias y pautas para favorecer la participación e implicación de los usuarios en actividades de animación
- Características psicoafectivas de personas pertenecientes a colectivos especiales
- Imagen y talante del animador:
- Habilidades psicológicas susceptibles de desarrollo en el ámbito de la animación
- Componentes del servicio de atención al cliente: Cortesía, credibilidad, comunicación, accesibilidad, comprensión, profesionalismo, capacidad de respuesta,
- Estrategias metodológicas específicas y adaptadas de dirección y dinamización de sesiones de juegos y actividades de animación físico-deportiva y recreativa
- Estrategias del animador para motivar y animar en la interacción grupal
- Dinamización de eventos y actividades de animación físico-deportiva y recreativa:
- Dinámica de grupos en animación físico- deportiva y recreativa
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN Y REPRESENTACIÓN.
- Clasificación y características
- Técnicas de expresión corporal
- Técnicas de sonido
- Técnicas de expresión oral
- Técnicas de expresión musical
ESCENOGRÁFICAS Y DECORACIÓN DE ESPACIOS
- Clasificación y características 2. La puesta en escena
- Etapas para la realización y producción de un montaje
- Técnicas de iluminación
- Técnicas de ambientación Rotulación y grafismo
UNIDAD DIDÁCTICA 11. TÉCNICAS DE MAQUILLAJE Y DE CARACTERIZACIÓN
- Técnicas de maquillaje
- El disfraz y el vestuario en los espectáculos Estudio del vestuario escénico
- Presupuestos
- Mantenimiento del vestuario: los complementos o props
UNIDAD DIDÁCTICA 12. COLECTIVOS ESPECIALES (PERSONAS MAYORES,
PERSONAS CON DISCAPACIDAD, ENFERMOS DE LARGA DURACIÓN, MUJERES
EMBARAZADAS, PERSONAS EN RIESGO SOCIAL) EN LAS ACTIVIDADES FÍSICO- DEPORTIVAS DE ANIMACIÓN
- Autonomía personal
- Características y necesidades básicas de los diferentes colectivos especiales
Técnicas de comunicación
UNIDAD DIDÁCTICA 13. EVALUACIÓN Y CONTROL EN ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS DE ANIMACIÓN.
- Técnicas e instrumentos para la evaluación de proyectos de animación
- Aplicación de instrumentos específicos de evaluación
- Elaboración de informes de evaluación: finalidad, estructura y presentación.
- Cuestionarios de entrevista para la valoración inicial en actividades de animación
- La observación como técnica básica de evaluación
- Análisis de datos obtenidos.
- Técnicas de archivo y almacenaje de informes: finalidad del archivo, control, seguimiento y conservación de informes y
- Normativa vigente de protección de
- Criterios deontológicos profesionales de
UNIDAD DIDÁCTICA 14. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN EN ACTIVIDADES FÍSICO- DEPORTIVAS DE ANIMACIÓN
- Medidas de prevención de riesgos, de protección medioambiental, de seguridad y de salud en instalaciones deportivas y espacios de aire libre en actividades y eventos de animación
- Evacuación preventiva y de emergencia en instalaciones deportivas y en el entorno
- Legislación básica sobre seguridad y prevención.
PARTE PRÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA TÉCNICA MÁS ADECUADA SEGÚN LOS OBJETIVOS.
- Presentación
- Confianza.
- Animación.
- Cooperación.
- Integración.
- Comunicación.
- Resolución de Consenso.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA TÉCNICA MÁS ADECUADA SEGÚN LA PARTICIPACIÓN DE EXPERTOS.
- Predomina la participación de expertos. 2. Participan expertos y grupo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA TÉCNICA MÁS ADECUADA SEGÚN EL TAMAÑO.
- Gran
- Grupo
- Grupo pequeño.
• Aprendizaje 100% on line, plataforma web
• Campus virtual, accede desde cualquier dispositivo las 24 h .
• Equipo docente especializado
• 12 horas de tutorias presenciales
• Prácticas en empresa optativas
¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?
animate a dar el siguiente paso